bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Colombia: Continúan los TLC
Luego de un año y medio de firmado el tratado con Estados Unidos, las exportaciones se desploman con relación a las importaciones. El tipo de cambio continúa revaluándose.
El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos
El Tratado de Libre Comercio (TTIP) que la UE y EEUU negocian con secretismo permitirá a las empresas demandar a los estados por cifras millonarias ante tribunales arbitrales privados, pero no ante la Justicia de estas naciones
Corea del Sur y China avanzan en 11ª negociación de TLC
Corea del Sur y China han logrado avances en la 11ª ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) celebrada en China la semana pasada, dijo el Ministerio de Comercio de Seúl este lunes.
México: El TLC, una guerra contra los pobres y la naturaleza
Después de 20 años de TLC, México es hoy ciertamente mucho más pobre, dependiente y desquiciado.
Uruguay: Estrategia charrúa
La estrategia de inserción internacional uruguaya es, desde hace muchos años, materia de debate interno. La visita del presidente Mujica a los Estados Unidos reactivó esa controversia. El senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry le sugirió que negocie un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la potencia del norte.
No al TTIP: Madrid - Concentración - Lunes, 2 de junio – 13:00 h. – Casa de América
La campaña "No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones" convoca a los movimientos sociales, las plataformas y diferentes colectivos a una concentración a la 13.00 h en la entrada de la Casa América (Cibeles - c/Alcalá con Paseo de Recoletos) para denunciar y visibilizar el rechazo a las negociaciones de un tratado que cercena los derechos y las libertades de todas las personas.
Colombia: Suspenden por sexta vez discusión del TLC con Corea del Sur
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aplazó nuevamente la discusión del tratado de libre comercio con la nación asiática. El tema sigue siendo controvertido por distintos sectores.
Chile e Indonesia negocian nuevo TLC
Equipos de Chile e Indonesia iniciaron ayer en Santiago la primera ronda de negociaciones con miras a materializar un acuerdo comercial comprehensivo (CEPA, por sus siglas en inglés), equivalente a un Tratado de Libre Comercio (TLC).
México: La agricultura desde Tlcanlandia y desde la parcela
Debe terminarse con el laissez faire en materia de los insumos para la producción agropecuaria. Si se quiere que los productores nacionales, sobre todo los pequeños y medianos, compitan con las importaciones subsidiadas provenientes de Estados Unidos, principalmente, debe detenerse el incremento del diésel, la gasolina, el gas y la energía eléctrica.
México: En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Las condiciones del campo mexicano ya son de por sí lamentables. Después de 20 años de libre mercado, la sociedad rural mexicana está exhausta. La apertura comercial unilateral y abrupta más la eliminación del sistema de precios de garantía crearon una situación en la que los costos de producción superaron a los precios de los productos, causando la caída en la rentabilidad de las actividades agropecuarias.
Colombia: El TLC como causa de nuestro problemas agrarios
¿Puede el agro colombiano competir con el agro gringo? La respuesta es no, por lo que presumiblemente se puede esperar que con este TLC los productores de alimentos extranjeros se tomen el mercado nacional, dejando a los campesinos de Boyacá, Nariño y Huila viendo un chispero, lo que generaría cierre de empresas y a la larga aumento del desempleo.
Colombia: Culpan de caída industrial a los TLC
Los flojos resultados del sector manufacturero se deben al rezago tecnológico de las empresas y a los TLC que “no han permitido que la industria se potencialice”, revela un informe de la Superintendencia de Sociedades, sobre el comportamiento de mil empresas de la producción nacional.
Conversaciones sobre estrategia: Confrontando los “súper derechos corporativos” en el TTIP
La decisión de la Comisión Europea de llevar a Consulta la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias Inversionista-Estado en el capítulo de Inversión del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), es claramente el resultado de la creciente preocupación y presión de las organizaciones sociales europeas y de la ciudadanía en general.
"Los gobiernos saben perfectamente lo que se está negociando entre UE y EEUU"
Entrevista a Raoul Jennar, politólogo, especialista en cuestiones europeas. Para este especialista en Derecho de la OMC, si se aprobase, sería «el último acto de la agonía del modelo europeo». Acaba de pasar por Baiona donde ha presentado su nuevo libro El gran mercado transatlántico. La amenaza para los pueblos de Europa’’. En él realiza un análisis crítico del tratado que se está negociando.
México: Urge crear organismos para apoyar a campesinos
A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio se observa que hay desequilibrios en el campo mexicano. Es por ello que, a mediano plazo, habrá que discutirse el apartado del sector agropecuario.
Europa, ’preocupada’ por fallo pone en aprietos al TLC con la UE
Con mucha sorpresa recibió el Gobierno Nacional la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el Decreto 1513, mediante el cual se le dio aplicación provisional al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE), que entró en vigencia el primero de agosto del año pasado.
México: TLC y genocidio rural
5 millones de empleos perdidos, 6 millones de personas obligadas a emigrar, reducción de 5 a 1.5% de participación de la agricultura en el producto interno y la conversión del país en el tercer importador mundial de alimentos. Si estos últimos son “logros” del TLC no sería más que la confirmación de su perversidad de origen y de la traición de los gobiernos que lo han cobijado, desde Salinas hasta Peña Nieto.
CGT, Ecologistas en Acción y Entrepueblos critican el tratado de libre comercio
Las tres organizaciones preparan una charla para explicar las consecuencias del tratado. Afirman que sólo beneficiará a las grandes empresas transnacionales.
Protesta en las puertas de la 5ª ronda de negociaciones del Tratado Comercial UE-EEUU
En EE.UU. se realiza la V ronda de negociaciones con miras a aprobar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). Según activistas, el acuerdo solo busca proteger económica y jurídicamente a las grandes corporaciones en perjuicio de los trabajadores, medio ambiente y la salud.
Colombia: Libre comercio o catástrofe
Así como la regeneración ahogó en su momento los avances para el desarrollo capitalista industrial. Hoy, el modelo aperturista, el del “libre” comercio viene haciendo lo propio hace 24 años. A medida que se profundiza sobre Colombia la fracasada teoría de las ventajas comparativas que nos han especializado en un “País Minero”, sobresale cada vez más la compleja situación de los pequeños, medianos y hasta grandes empresarios nacionales.