África

Los Estados africanos son parte en más de mil acuerdos de inversión, la gran mayoría de los cuales se han firmado con países no africanos.

En 2006, los miembros de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) (Botswana, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia) firmaron el Protocolo de financiación e inversión de la SADC que también incluye el mecanismo de ISDS sobre la resolución de controversias. Sólo se han registrado dos reclamaciones en virtud de estos mecanismos, ambas contra Lesotho (pero los gobiernos de la región no suelen revelar esa información). En 2016 se aprobaron enmiendas al protocolo. Eliminaron las disposiciones del ISDS (sólo quedaba el arbitraje entre Estados) y redujeron el alcance de los derechos de los inversionistas.

En Sudáfrica, poco después de resolver una controversia con empresas mineras extranjeras sobre sus nuevas normas mineras posteriores al apartheid (caso Piero Foresti y otros), el gobierno comenzó a retirarse de los tratados bilaterales de inversión (TBI) que incluyen ISDS, argumentando que pertenecían a una época caduca. Afirmaba que los TBI se centran en los intereses de los inversionistas de los países “desarrollados” y no abordan las preocupaciones de los países “en desarrollo”.

El Gobierno de Sudáfrica decidió elaborar un nuevo modelo de TBI y reforzar su legislación nacional en lo que respecta a la protección ofrecida a los inversionistas extranjeros, como la compatibilidad de la protección del tipo de TBI con la legislación sudafricana. Sudáfrica también trató de incorporar excepciones legítimas a la protección de los inversionistas cuando lo justificaran consideraciones de interés público.

Las disposiciones del nuevo modelo de TBI de Sudáfrica se han incorporado al modelo de la SADC. Este modelo establece disposiciones que mitigan los riesgos de los tratados anteriores y deja abierta la opción resolver controversias entre Estados, además de los procedimientos de solución de controversias entre inversionistas y Estados.

En 2014, las voces del Gobierno de Namibia arrojaron dudas sobre la correlación entre la inversión extranjera directa y los tratados de inversión, incluido el ISDS. Argumentaron que el ISDS representaba un riesgo para los países “en desarrollo”, debido a los importantes honorarios legales y las indemnizaciones que pueden suponer una importante amenaza presupuestaria. Además, las estadísticas muestran que la mayoría de los demandantes proceden de países “desarrollados”.

Cerca del 11% de todas las disputas de arbitraje han involucrado a estados africanos.

En 2013, un tribunal de arbitraje ordenó a Libia que pagara 935 millones de dólares en una disputa sobre un contrato de arrendamiento de tierras para un proyecto turístico, lo que la convierte en uno de los mayores laudos conocidos hasta la fecha.

Egipto ha sido el quinto Estado más afectado en todo el mundo, con 34 casos registrados de ISDS en su contra. Tanzanía ha sido el país más afectado del África subsahariana, con seis controversias, todas ellas iniciadas por inversionistas europeos.

Foto: Hansueli Krapf / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

Nigerian Tribune | 19-ago-2024
Three Nigerian presidential aircraft have been seized in France and Switzerland due to a long-standing legal dispute between Zhongshan, a Chinese company, and Ogun State Government over managing an export processing zone.
E3G | 31-jul-2024
Globally, 2 gigatonnes (Gt) of carbon dioxide equivalent (CO2e) of potential annual greenhouse gas emissions is protected via investment treaties.
The Chanzo | 29-jul-2024
Tanzania and an Australian-based company Indiana Resources Limited have settled for USD 90 million.
Infobae | 22-jul-2024
El Ciadi, tribunal que depende del Banco Mundial, instó a Marruecos pagar 150 millones de dólares al grupo Corral Morocco Holding.
Yabiladi | 16-jul-2024
The ICSID dismissed most of Corral Morocco Holding’s claims against Morocco, amounting to $2.7 billion, awarding the group $150 million.
Yabiladi | 16-jul-2024
Le CIRDI a rejeté la plupart des demandes du groupe Corral Morocco Holding contre le Maroc, estimées à 2,7 milliards de dollars, et lui a accordé une indemnisation de 150 millions de dollars.
Enterprise | 9-jul-2024
The World Bank’s ICSID dismissed claims brought against the Egyptian government by UAE-based CTIP Oil & Gas Investment Limited.
Morocco World News | 9-jul-2024
Morocco dismissed the claims, maintaining that the businessman was engaging in blackmail and illegal maneuvers to obstruct the liquidation process of Morocco’s sole oil refinery, Samir.
Les Inspirations Eco | 9-jul-2024
Après la liquidation de la Samir en 2015, un nouveau chapitre juridique s’ouvre avec la clôture de la procédure d’arbitrage du CIRDI opposant le Maroc à Corral Morocco Holding, filiale du groupe suédois de Mohammed Al Amoudi.