África

Los Estados africanos son parte en más de mil acuerdos de inversión, la gran mayoría de los cuales se han firmado con países no africanos.

En 2006, los miembros de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) (Botswana, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia) firmaron el Protocolo de financiación e inversión de la SADC que también incluye el mecanismo de ISDS sobre la resolución de controversias. Sólo se han registrado dos reclamaciones en virtud de estos mecanismos, ambas contra Lesotho (pero los gobiernos de la región no suelen revelar esa información). En 2016 se aprobaron enmiendas al protocolo. Eliminaron las disposiciones del ISDS (sólo quedaba el arbitraje entre Estados) y redujeron el alcance de los derechos de los inversionistas.

En Sudáfrica, poco después de resolver una controversia con empresas mineras extranjeras sobre sus nuevas normas mineras posteriores al apartheid (caso Piero Foresti y otros), el gobierno comenzó a retirarse de los tratados bilaterales de inversión (TBI) que incluyen ISDS, argumentando que pertenecían a una época caduca. Afirmaba que los TBI se centran en los intereses de los inversionistas de los países “desarrollados” y no abordan las preocupaciones de los países “en desarrollo”.

El Gobierno de Sudáfrica decidió elaborar un nuevo modelo de TBI y reforzar su legislación nacional en lo que respecta a la protección ofrecida a los inversionistas extranjeros, como la compatibilidad de la protección del tipo de TBI con la legislación sudafricana. Sudáfrica también trató de incorporar excepciones legítimas a la protección de los inversionistas cuando lo justificaran consideraciones de interés público.

Las disposiciones del nuevo modelo de TBI de Sudáfrica se han incorporado al modelo de la SADC. Este modelo establece disposiciones que mitigan los riesgos de los tratados anteriores y deja abierta la opción resolver controversias entre Estados, además de los procedimientos de solución de controversias entre inversionistas y Estados.

En 2014, las voces del Gobierno de Namibia arrojaron dudas sobre la correlación entre la inversión extranjera directa y los tratados de inversión, incluido el ISDS. Argumentaron que el ISDS representaba un riesgo para los países “en desarrollo”, debido a los importantes honorarios legales y las indemnizaciones que pueden suponer una importante amenaza presupuestaria. Además, las estadísticas muestran que la mayoría de los demandantes proceden de países “desarrollados”.

Cerca del 11% de todas las disputas de arbitraje han involucrado a estados africanos.

En 2013, un tribunal de arbitraje ordenó a Libia que pagara 935 millones de dólares en una disputa sobre un contrato de arrendamiento de tierras para un proyecto turístico, lo que la convierte en uno de los mayores laudos conocidos hasta la fecha.

Egipto ha sido el quinto Estado más afectado en todo el mundo, con 34 casos registrados de ISDS en su contra. Tanzanía ha sido el país más afectado del África subsahariana, con seis controversias, todas ellas iniciadas por inversionistas europeos.

Foto: Hansueli Krapf / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

London stock exchange | 2-may-2025
This announcement contains inside information for the purposes of Regulation 11 of the Market Abuse (Amendment) (EU Exit) Regulations 2019/310. With the publication of this announcement via a Regulatory Information Service, this inside information is now considered to be in the public domain.
Yabiladi | 2-may-2025
Emmerson Plc, a Moroccan-focused potash development company, has filed a Request for Arbitration (RFA) seeking $2.2 billion in compensation from the Kingdom of Morocco, claiming «expropriation» of its Khemisset Potash Project.
Le desk | 2-may-2025
La société britannique Emmerson a officiellement saisi le CIRDI, reprochant aux autorités marocaines d’avoir bloqué abusivement son projet de mine de potasse à Khémisset dont elle évalue l’investissement à 2,2 milliards de dollars
Monitor | 25-abr-2025
Treaties and agreements should facilitate a green and equitable transition by channeling investments into renewable energy, circular economies, and sustainable infrastructure.
L’Opinion | 25-abr-2025
Le litige opposant le Maroc au groupe Pizzorno Environnement au CIRDI a été provisoirement suspendu suite à un éventuel compromis entre les deux parties.
Monitor | 15-abr-2025
The Energy Charter Treaty not only locks countries into outdated fossil fuel investments but also hampers their ability to pursue sustainable, climate-friendly energy policies.
CDR | 9-abr-2025
A Swiss law firm is representing a UAE company in an ICSID arbitration against the African island nation, alleging expropriation of investments and unfair treatment.
Stockhead | 7-abr-2025
The figure represents 82.5% of the original US$109m awarded by the International Centre for Settlement of Investment Disputes.
Médias24 | 4-abr-2025
La société suédoise dirigée par Mohammed Al Amoudi vient de déposer ses observations quant à la demande du maintien du sursis à exécution formulée quelques jours plus tôt par le Royaume.
Le Desk | 24-mar-2025
La nouvelle plainte visant le Maroc devant le CIRDI, initiée par le Français Pizzorno, spécialiste de la gestion des déchets, vient à la suite de plusieurs années de pressions politiques de Paris sur Rabat soldées par un fiasco.