CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (conocido como CAFTA-DR, o CAFTA, por sus siglas en inglés) fue firmado en 2004 e incluye a los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. Los mecanismos ISDS especificados en el CAFTA le proporcionan a las compañías estadunidenses, medios privilegiados para desafiar las leyes nacionales y reclamar millones de dólares en compensación en sus disputas en Centroamérica. (Estados Unidos sólo ha sido desafiado una vez y el caso sigue en disputa.

Para finales de 2019, el CAFTA se invoco en 11 casos.

Los casos más conocidos incluyen:

TCW (EUA) vs República Dominicana Rica: caso arreglado en 2009 por 26.5 millones de dólares al inversionista, una corporación de administración de inversiones.

Railroad Development Corporation (EUA) vs. Guatemala: 18.6 millones de dólares se concedieron en 2012 al inversionista en una disputa relativa a un contrato de ferrocarriles.

Pac Rim Cayman LLC (EUA) vs. El Salvador: En 2008, El Salvador negó un permiso de minería a Pac Rim (ahora Oceana Gold) debido a preocupaciones ambientales, sobre todo los impactos sobre los recursos acuáticos. En 2012, el tribunal de arbitraje desechó la jurisdicción del CAFTA pero asumió la ley de inversión local. En octubre de 2016, el tribunal decidió que el caso no tenía mérito

Foto: Danny Hammontree / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo de 2020)

Cholusat Sur | 29-may-2025
El procurador general de Honduras informó que Honduras ha sido notificado de una nueva demanda de arbitraje internacional presentada por el Grupo EMCO, bajo el DR-CAFTA.
Proceso Digital | 20-may-2025
Honduras ha sido nuevamente demandada en un caso de arbitraje de inversión internacional, esta vez por una ciudadana estadounidense que ha invocado el Mecanismo Complementario del CIADI, amparándose en las disposiciones del DR-CAFTA.
Public Seminar | 18-mar-2025
How an unregulated techno-utopia came into existence and continues to sabotage a nation’s sovereignty.
CIAR Global | 5-mar-2025
El tribunal ha concluido que los recursos locales que Honduras alegaba que deberían haber interpuesto las demandantes habrían sido inútiles.
CIAR Global | 27-ene-2025
La demandante reclama un monto de 130 millones USD en concepto de daños compensatorios, más los intereses y honorarios legales correspondientes.
Reuters | 16-ene-2025
A bipartisan group of US senators called on US Trade Representative to stop negotiations with Mexico, Canada and Colombia that they say would weaken investor protections in some US free trade deals during the Biden administration’s final days.
CIAR Global | 9-dic-2024
La compañía con sede en Guatemala Fibranet y su subsidiaria Cablefrecuencias enviaron una notificación de intención de recurrir a arbitraje internacional a El Salvador, a través de la firma internacional Eversheds Sutherland, respecto a sus inversiones en el sector de las telecomunicaciones.
Inside Climate News | 17-sep-2024
One of Latin America’s poorest countries faces a wave of claims from foreign investors seeking billions of dollars. Chief among them is an American company looking to build a semi-autonomous “startup city.”
ISDS América Latina - TNI | 14-sep-2024
En 2023 y 2024 Honduras ha recibido el total de diecinueve demandas en el arbitraje internacional por parte de inversionistas extranjeros y nacionales. Solamente entre 2023 y 2024 (hasta agosto) recibió catorce demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.
New York Times | 29-ago-2024
The dream of Próspera, founded by a US corporation off the coast of Honduras, was to escape government control. The Honduran government wants it gone but Próspera filed an astronomical $10.775 billion lawsuit against the state.