Salud

Las previsiones de arreglo de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) propuestos en los acuerdos bilaterales o regionales de comercio le otorgan a las corporaciones farmacéuticos el derecho a demandar a los gobiernos en pos de compensaciones si las leyes nacionales afectan negativamente las futuras ganancias de su propiedad intelectual o sus inversiones, incluso en el caso de que estas leyes estén en concordancia con el interés publico. El mejor acceso a medicinas o el prevenir que medicinas ineficaces o poco seguras entren al mercado puede ser problemático.

Las principales corporaciones farmacéuticas estadounidenses, canadienses o francesas desafiaron en fechas recientes diversas medidas de salud promulgadas en favor del público mediante disputas ISDS.

Las compañías químicas también han utilizado el mecanismo ISDS en numerosos casos para desafiar prohibiciones nacionales de sustancias peligrosas.

Los casos más conocidos incluyen:

• Ethyl (EUA) vs. Canadá: tras la prohibición canadiense del tóxico aditivo de la gasolina conocido como MMT, el productor estadounidense demandó por 201 millones de dólares en compensaciones. En 1998, Canadá accedió a un arreglo y pagó 13 millones de dólares y retiró la prohibición (se invocó el TLCAN).

• Philip Morris Asia (Hong Kong) vs. Australia: Cuando Australia introdujo el empaquetado simple de todos los productos de tabaco en 2011, Philip Morris demandó a Australia ante un tribunal de arbitraje. En su fallo de diciembre de 2015, el tribunal de arbitraje desechó el caso, por lo menos en términos legales. Australia gastó unos 24 millones de dólares australianos en costos legales pero Philip Morris sólo pagó la mitad, lo que obligó a que los contribuyentes fiscales australianos pagaran la otra mitad. Una consecuencia de este caso, es que países que van de Namibia a Togo o Nueva Zelanda decidieron esperar antes de introducir un empaquetado simple para sus productos de tabaco. (Se invocó el TBI Australia-Hong-Kong).

• Dow Chemical (EUA) vs. Canadá: la corporación química inició una disputa por pérdidas supuestas causadas por una prohibición provincial de Quebec a plaguicidas del césped que contienen el ingrediente 2,4-D, clasificado como posible cancerígeno y uno de los ingredientes del Agente Naranja, el herbicida utilizado ampliamente durante la guerra de Vietnam. En el arreglo de 2011, se sostuvo la prohibición pero Quebec fue requerido a expresar que “los productos conteniendo 2,4-D no implicaban un riesgo inaceptable para la salud humana o el ambientes si se seguían las instrucciones incluidas en la etiqueta” (se invocó el TLCAN).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

Info Justice | 14-jul-2017
The cool reasoning of the Canadian Supreme Court does not acknowledge or reference “external” pressures or the Eli Lilly v. Canada ISDS case. However, courts do not decide cases in a vacuum. This case seems to have been decided in a pressure cooker.
APWLD | 13-jul-2017
The ’No RCEP’ campaign urges governments to consider the adverse impact of the mega free trade agreement
BBC | 10-jul-2017
Tobacco giant Philip Morris has been ordered to pay the Australian government millions of dollars after unsuccessfully suing the nation over its world-first plain-packaging laws.
Focus on the Global South | 1ro-jun-2017
In the recent “RCEP 18th Round of Talks,” members of civil society organizations and social movements presented their positions vis-à-vis the RCEP.
Inquirer.net | 18-may-2017
RCEP negotiations have been highly conspiratorial and undemocratic, with all 18 rounds of trade discussions held in secret and no reports shared with the public
People Over Profit | 12-may-2017
#NoRCEP week of actions at the 18th TNC Meeting of the Regional Comprehensive Economic Partnership
Forum on FTAs | 8-may-2017
RCEP magnifies existing inequalities and discriminates against women, indigenous peoples, people living with HIV or other illnesses, people with disabilities,rural communities, farmers and workers
AFTINET | 3-may-2017
ISDS is increasingly being used by global corporations to challenge health, environment and other public interest laws.
IP Watch | 28-abr-2017
Although Canada won in a unanimous decision, the ruling does not, however, guarantee domestic discretion going forward, contrary to the suggestion of some.
Forum against FTAs | 27-abr-2017
Trade unions, farmers groups, health activists, and other people’s movements are planning to organise a series of events to put pressure on the Government of India to withdraw from RCEP negotiations.