América del Norte

Canadá y Estados Unidos han firmado más de 180 acuerdos internacionales de inversión. Ambos son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con México. Con el TLCAN se lanzaron 67 disputas inversionistas-Estados. Ahora el TLCAN se renegoció y se convirtió en USMCA o T-MEC como le dicen en castellano. Todavía falta que entre en vigor pese a haberse firmado en noviembre de 2018. Se han retirado los mecanismos de arbitraje de disputas entre Estados Unidos y Canadá y entre México y Canadá —aunque siguen incluidos en la Asociación Trans-Pacífica a la que Canadá y México pertenecen. Entre Estados Unidos y México se aceptan solamente demandas acotadas, una vez que se agotaran los remedios locales. Pero el mecanismo ISDS se mantiene entre ambos países en lo que tenga que ver con el sector del gas y el petróleo.

Estados Unidos es también parte del Tratado de Libre Comercio de Centro América y Republica Dominicana (TLCCA-DR o CAFTA) con 6 estados centroamericanos. Los inversionistas estadounidenses han iniciado 11 disputas con el CAFTA.

Canadá ha firmado un Acuerdo de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera (FIPA por sus siglas en inglés) con China y el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA por sus siglas en inglés). El CETA incluye mecanismos revisados de ISDS, un sistema de cortes jurídicas de inversión, que han sido criticadas por no responder al núcleo de los problemas centrales que subyacen a este mecanismo.

Los inversionistas estadounidenses han usado extensamente el mecanismo de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados ISDS de todos estos tratados. Ha iniciado cerca de 180 disputas, más de 17% de todos los casos conocidos, haciendo que sea el Estado sede de inversionistas demandantes más frecuente. EUA no ha perdido nunca un litigio ISDS.

Por otra parte los inversionistas canadienses han iniciado unas 35 disputas y Canadá es el segundo blanco más frecuente entre los Estados desarrollados (y el quinto a nivel global).

Los inversionistas canadienses han iniciado 50 disputas y Canadá es el cuarto objetivo de tales disputas entre los Estados “desarrollados” (es el noveno a nivel global) con 29 casos.

Foto: Public Citizen

(abril de 2020)

Libertad Digital | 6-jul-2025
AES denunció una violación al Tratado Bilateral de Inversiones con Estados Unidos por la modificación unilateral de los ingresos en dólares y por el prolongado congelamiento tarifario.
Infobae | 6-jul-2025
En noviembre de 2020, Lupaka presentó una demanda contra el Estado peruano, acusando al Gobierno de respaldar a la comunidad de Parán y violar el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Perú.
CR Hoy | 6-jul-2025
La compañía alega violaciones a tratado de protección de inversiones suscrito entre Costa Rica y Canadá en pugna por desarrollo de rellenos sanitarios.
Mining Weekly | 3-jul-2025
The dispute arose under the Free Trade Agreement between Canada and Peru and concerned Lupaka’s investment in the Invicta gold project, located in the Andean highlands of Peru.
Resource World | 20-jun-2025
Following an engagement with the government of Panama’s legal counsel, Franco Nevada said it has agreed to suspend its arbitration proceeding.
Infobae | 19-jun-2025
El presidente Mulino confía en abrir diálogos con First Quantum Minerals tras la cancelación de arbitraje millonario por parte de Franco Nevada, abordando decisiones relacionadas con la mina Cobre Panamá.
Common Frontiers | 11-jun-2025
El gobierno canadiense no debería implementar el acuerdo de libre comercio recientemente firmado con Ecuador debido a su potencial de facilitar abusos ambientales y de los derechos humanos.
CCPA | 11-jun-2025
Le gouvernement canadien ne devrait pas mettre en œuvre l’accord de libre-échange récemment signé avec l’Équateur, car cet accord risque de faciliter les atteintes à l’environnement et aux droits humains.
CCPA | 11-jun-2025
The Canadian government should not implement the recently-signed free trade agreement with Ecuador because the agreement’s potential to facilitate environmental and human rights abuses.
Amelia Rueda | 11-jun-2025
La empresa EBI, dedicada al manejo de residuos, inició un proceso de arbitraje internacional contra el Estado costarricense bajo el TBI Costa Rica-Canadá, en relación al desarrollo de un proyecto de relleno sanitario en Turrúcares, Alajuela.