América del Norte

Canadá y Estados Unidos han firmado más de 180 acuerdos internacionales de inversión. Ambos son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con México. Con el TLCAN se lanzaron 67 disputas inversionistas-Estados. Ahora el TLCAN se renegoció y se convirtió en USMCA o T-MEC como le dicen en castellano. Todavía falta que entre en vigor pese a haberse firmado en noviembre de 2018. Se han retirado los mecanismos de arbitraje de disputas entre Estados Unidos y Canadá y entre México y Canadá —aunque siguen incluidos en la Asociación Trans-Pacífica a la que Canadá y México pertenecen. Entre Estados Unidos y México se aceptan solamente demandas acotadas, una vez que se agotaran los remedios locales. Pero el mecanismo ISDS se mantiene entre ambos países en lo que tenga que ver con el sector del gas y el petróleo.

Estados Unidos es también parte del Tratado de Libre Comercio de Centro América y Republica Dominicana (TLCCA-DR o CAFTA) con 6 estados centroamericanos. Los inversionistas estadounidenses han iniciado 11 disputas con el CAFTA.

Canadá ha firmado un Acuerdo de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera (FIPA por sus siglas en inglés) con China y el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA por sus siglas en inglés). El CETA incluye mecanismos revisados de ISDS, un sistema de cortes jurídicas de inversión, que han sido criticadas por no responder al núcleo de los problemas centrales que subyacen a este mecanismo.

Los inversionistas estadounidenses han usado extensamente el mecanismo de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados ISDS de todos estos tratados. Ha iniciado cerca de 180 disputas, más de 17% de todos los casos conocidos, haciendo que sea el Estado sede de inversionistas demandantes más frecuente. EUA no ha perdido nunca un litigio ISDS.

Por otra parte los inversionistas canadienses han iniciado unas 35 disputas y Canadá es el segundo blanco más frecuente entre los Estados desarrollados (y el quinto a nivel global).

Los inversionistas canadienses han iniciado 50 disputas y Canadá es el cuarto objetivo de tales disputas entre los Estados “desarrollados” (es el noveno a nivel global) con 29 casos.

Foto: Public Citizen

(abril de 2020)

Tele Sur | 16-feb-2016
The secretive TTIP could make it easier than ever for big business to sue governments, according to new research.
The Globe and Mail | 1ro-feb-2016
Despite Canada’s 14 new free-trade deals, Canada posted record trade deficits and shrinking exports throughout 2015 as prices for tangible commodities fell.
Mining | 1ro-feb-2016
Eligible Canadian investors with property confiscated by the government of Kazakhstan are now legally entitled to international arbitration under the Canada/USSR BIT.
CBC | 22-ene-2016
Both sides admit surprise as deal risks losing ratification vote thanks to anti-American sentiment.
Tico Times | 21-ene-2016
Infinito announced that it has secured funding from a lender to continue pursuing damages stemming from Costa Rica’s cancellation of the firm’s gold mining concession in 2011.
Embassy | 21-ene-2016
CETA, China, softwood lumber among government’s top trade priorities for 2016. Canada’s government is willing to address ISDS concerns.
The Hindu | 14-ene-2016
Canada asks officials to focus on TPP ratification instead; wants India to first ink bilateral investment pact.
Prensa Latina | 11-ene-2016
Ecuador llegó a un acuerdo con la petrolera estadounidense Oxy sobre el pago de una multa por mil 400 millones de dólares impuesta al país suramericano por un tribunal arbitral, anunció hoy el presidente Rafael Correa.
Huffington Post | 11-ene-2016
Canadian company TransCanada’s announcement that it will sue the American people for $15 billion perfectly illustrates how today’s corporate-empowering trade policies threaten the way democracy is supposed to work.
eNews Park Forest | 8-ene-2016
‘The idea that some trade agreement should force us to overheat the planet’s atmosphere is, quite simply, insane.’