América Latina

Los países latinoamericanos han firmado más de 700 acuerdos de inversión. Han sido los más sometidos a demanda por disputas ISDS. Unos 300 arbitrajes involucran a algún estado latinoamericano.

Argentina sola ha enfrentado casi 62 disputas ISDS, casi 6% de todos los casos, por lo que es el Estado más demandado globalmente. Venezuela, México y Ecuador están entre los 10 más sometidos a demandas en el mundo con 51 y 33 casos respectivamente.

Los casos más conocidos, tales como el de Renco vs. Perú, Chevron vs. Ecuador o Pac Rim vs. El Salvador se han originado en los significativos daños ambientales ocasionados por las corporaciones. Philip Morris tiene actualmente una querella con Uruguay por su ley anti-tabaco.

Además, Chile, México y Perú son miembros del ATP (o TPP) junto con 9 otros Estados de la orilla del Pacífico. Su capítulo de inversión, incluye mecanismos ISDS que socavarán la salud pública, el ambiente y otras “salvaguardas” de interés público”.

Los casos más conocidos en la región son:

 Chevron (EUA) vs. Ecuador: durante 26 años, Texaco, después adquirida por Chevron, realizó operaciones petroleras en Ecuador. Las cortes ecuatorianas encontraron que durante ese periodo la compañía vertió miles de millones de galones de agua tóxica y cavó cientos de fosas al aire libre de lodo de crudo en la Amazonía ecuatoriana, envenenando las comunidades de unos 30 mil residentes de la zona. Tras una batalla legal que duró veinte años, en noviembre de 2013 el más alto tribunal de Ecuador ordenó a la empresa que pagara 9 mil 500 millones de dólares destinados a la limpieza y la atención sanitaria que tanto necesitaban las comunidades indígenas afectadas. Chevron impugnó las decisiones producidas por el sistema jurídico nacional de Ecuador ante un tribunal del ISDS. En 2018, el tribunal de arbitraje sostuvo que la sentencia de 9 mil 500 millones de dólares era fraudulenta, que violaba la políticas públicas internacionales y que no debía ser reconocida o ejecutada por los tribunales de otros Estados. El monto del laudo aún no ha sido establecido. (Se invocó el TBI entre el Ecuador y EUA)

 Occidental Petroleum Corporation “Oxy” (EUA) vs. Ecuador: en 2012 Ecuador fue condenado a pagar mil 770 millones de dólares al inversionista, una empresa de exploración y producción de petróleo, por incumplimiento de contrato. La sentencia se redujo a mil millones de dólares en noviembre de 2015 (se invocó el TBI entre Ecuador y Estados Unidos).

 Inversionistas vs. Argentina: cuando Argentina congeló sus tarifas de servicios públicos en respuesta a la crisis financiera de 2001-2002, se vio afectada por más de 40 demandas de inversionistas, entre ellos Suez & Vivendi (Francia), Sociedad General de Aguas de Barcelona SA (España) y Anglian Water (Reino Unido). El tribunal del ISDS concluyó que Argentina había violado el derecho de los inversionistas a un trato justo y equitativo. Para 2014, el país había sido condenado a pagar un total de 980 millones de dólares (se invocaron varios TBI).

Foto: Sairen42 / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

Acción Ecológica | 7-feb-2025
El presidente – candidato Daniel Noboa anunció en tono triunfal este 3 de febrero que su gobierno “ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá”, dando por hecho que la Corte Constitucional emitirá una resolución favorable de constitucionalidad y que la Asamblea Nacional sí lo aprobará. ¡Sin embargo, no se conoce todavía el texto del Tratado porque aún no ha sido firmado! Sigue en condición de “reserva”.
Infobae | 6-feb-2025
Un incidente de violencia en la mina Higabra, en Antioquia, puso en jaque la seguridad en la región y genera repercusiones legales en el plano internacional por una aparente violación del Tratado de Libre Comercio con Canadá.
Criterio | 6-feb-2025
Mediante millonaria demanda, inversionistas de las ZEDE buscarían desincentivar decisiones estatales que perjudiquen sus inversiones.
Radio Caracol | 4-feb-2025
Ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) llegó una demanda presentada por la firma canadiense Continental Gold Inc, contra Colombia por supuestamente violar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá.
CIAR Global | 3-feb-2025
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, en una entrevista a la radio chilena, informó de una carta enviada por aseguradoras estadounidenses al presidente Gabriel Boric en la que muestran su disconformidad con la reforma de las pensiones, tan solo un día antes de que ésta fuera aprobada por el Congreso Nacional.
Prensa Latina | 30-ene-2025
Uruguay is currently facing five international lawsuits, according to the future Pro-secretary of the Presidency, Jorge Lopez, of the Frente Amplio government that will take office on March 1.
CIAR Global | 29-ene-2025
El Gobierno de Uruguay ha llegado a un acuerdo para el pago de un laudo de 30 millones USD más intereses a Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH)
CIAR Global | 27-ene-2025
La demandante reclama un monto de 130 millones USD en concepto de daños compensatorios, más los intereses y honorarios legales correspondientes.
Venezuelanalysis | 27-ene-2025
The US oil giant has launched multiple efforts to collect international arbitration awards against the Caribbean nation.
Boursorama | 27-ene-2025
Un tribunal d’arbitrage de la Banque mondiale a rejeté la demande du Venezuela d’annuler une sentence arbitrale de 8,37 milliards de dollars en faveur de ConocoPhillips.