Europa

Los Estados miembros de la Unión Europea han firmado más de 1300 acuerdos de comercio con terceros países, además de unos 200 tratados bilaterales de inversión (TBI) entre miembros de la UE. Los Estados europeos no miembros de la UE son parte en más de 500 acuerdos de comercio. Casi todos contienen mecanismos de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados si consideran que sus ganancias o sus inversiones potenciales serán afectadas por nuevas leyes o cambios en las políticas.

La UE como tal ha ratificado cuatro tratados con mecanismos ISDS: el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), de la que son parte 53 países europeos y de Asia central. El acuerdo de comercio integral con Canadá (CETA) y acuerdos con Vietnam y Singapur. Sólo el TCE está en plena operación. Los mecanismos ISDS en los otros tres acuerdos se implementarán cuando los estados miembros los hayan ratificado.

Estos también incluyen un mecanismo revisado de ISDS creado por la Comisión Europea, conocido como el sistema de tribunal de inversiones. Muchos críticos dicen que este nuevo sistema es en gran medida una fachada y no aborda el núcleo del problema que subyace a las medidas de controversia entre inversionistas y Estados.

En 2015, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros de la UE que pusieran fin a sus tratados bilaterales de inversión (TBI) intracomunitarios, argumentando que eran incompatibles con la legislación de la UE, lo que fue confirmado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su decisión “Achmea”.

Para abril de 2020, el número de controversias ISDS dentro de la UE ascendía a 170, un 17% de todos los casos a nivel mundial, 76 de los cuales se habían presentado en el marco del TCE.

En total, los inversionistas de los países europeos han iniciado más de 600 casos de ISDS, la mitad de los cuales son contra Estados no europeos. Los países europeos han sido objeto de unos 350 casos. Agrupados, los inversionistas de los estados miembros de la UE han iniciado la mayoría de las disputas totales (más de 400).

España, la República Checa, Polonia, Rusia y Ucrania han estado entre los diez estados demandados con mayor frecuencia, mientras que los Países Bajos, el Reino Unido, Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Italia y Suiza han estado entre los diez estados de origen de los inversionistas con mayor frecuencia.

Los casos más conocidos incluyen:

 Yukos (Isla de Man) contra Rusia: 50 mil millones de dólares concedidos en 2014 a los accionistas mayoritarios de la empresa de petróleo y gas (se invoca el TCE).

 Eureko (Países Bajos) contra Polonia: caso resuelto en 2005 por unos 2 mil millones de euros a favor del inversionista, una gran compañía de seguros europea (se invocó el TBI entre los Países Bajos y Polonia)

 Ceskoslovenska Obchodni Banka (República Checa) contra República Eslovaca: 553 millones de euros concedidos en 2004 a los inversionistas, uno de los mayores bancos comerciales de la República Checa (TBI República Checa-República Eslovaca invocado)

Foto: War on Want

(abril de 2020)

Sloboden Pecat | 4-jul-2025
Croatia has lost the multi-year arbitration dispute that the French bank Societe Generale was leading against it before the International Center for Settlement of Investment Disputes in Washington.
Sloboden Pecat | 4-jul-2025
La Croatie a perdu le litige arbitral que la banque française Société Générale menait contre elle devant le Centre international pour le règlement des différends relatifs aux investissements à Washington.
Tert.am | 2-jul-2025
Samvel Karapetyan, a prominent businessman and a founder of Tashir Group, one of the largest group of companies in Eastern Europe, together with his family, sent a notice of investment dispute to the state officials of the Republic of Armenia.
SOMO | 2-jul-2025
How Shell and ExxonMobil use arbitration to offload the costs of closing the Netherlands’ largest gas field.
La Razon | 30-jun-2025
El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi) da la razón al Estado frente a la reclamación de la alemana Portigon, bajo el Tratado de la Carta de la Energía
Interfax | 23-jun-2025
Russia and Myanmar have concluded an agreement on the promotion and mutual protection of investments.
Public Radio of Armenia | 20-jun-2025
Russia-based Armenian businessman Samvel Karapetyan, the owner of Tashir Group, has initiated arbitration proceedings against France at the International Centre for Settlement of Investment Disputes
NAM | 20-jun-2025
L’homme d’affaires arménien basé en Russie Samvel Karapetyan, propriétaire du groupe Tashir, a engagé une procédure d’arbitrage contre la France devant le Centre international pour le règlement des différends relatifs aux investissements.
Energy News | 6-jun-2025
Le gouvernement espagnol a effectué un premier paiement dans le cadre d’un arbitrage international, en règlement d’un jugement datant de 2021 concernant la modification des incitations fiscales offertes aux investisseurs dans les énergies renouvelables.
Bloomberg | 5-jun-2025
The Spanish government made its first payment as a result of an arbitration decision in 2021 around the country’s move to change investor incentives tied to renewable energy projects, following a number of lengthy legal battles between Spain and various creditors.