El Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP por sus siglas en inglés) es un acuerdo comercial y de inversión que fue firmado el 7 de marzo de 2018 entre 11 países de la cuenca del Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. El pacto entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 entre los miembros que lo han ratificado. Los EE.UU. se retiraron de él en enero de 2017.

El capítulo de inversión incluye un mecanismo de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS). Los grupos de la sociedad civil han tronado contra el mecanismo, puesto que concede a los inversionistas o compañías del extranjero poderes desproporcionados frente a los gobiernos o las compañías locales. Los inversionistas extranjeros podrían darle la vuelta a las cortes jurídicas nacionales y recurrir a un sistema paralelo de justicia, confeccionado especialmente para ellos.
La salud pública, el ambiente y otras “salvaguardas” de interés público, serian socavados por las previsiones ISDS en el TPP.

Foto: Blink O’Fanaye / CC BY-NC 2.0

(marzo de 2020)

Rebelión | 24-ago-2016
Las elecciones en Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre próximo, serán una fecha clave que definirá el futuro de este Tratado.
Loading Docs | 5-ago-2016
Water for Gold tells the alarming story of how international trade law is leading us to trade our most basic rights to clean, safe water for access to gold.
ALAI | 27-jul-2016
No es el tamaño del acuerdo ni su concentración lo que sorprende, sino la forma en la que se han llevado a cabo las negociaciones y los alcances que podría tener. En general si hay algo que esconder es una mala señal en los tiempos de la transparencia.
Viet Nam News | 21-jul-2016
The Vietnamese Government should bar certain industries from exploiting the Trans-Pacific Partnership (TPP) lest they damage public health, health activists warned.
South Centre | 29-jun-2016
A growing international community of policy makers and analysts that recognizes that major reforms in the investment treaty regime are needed.
Kaos en la Red | 28-jun-2016
El próximo 1 de Julio, el gobierno de Mauricio Macri participará como “país observador” de la Alianza del Pacífico.
Sidney Morning Herald | 27-jun-2016
Australian governments of late seem only to listen to the din of money as though that equates with national interest.
Mapuexpress | 18-jun-2016
El Acuerdo Transpacífico o TPP representa un sofisticado instrumento jurídico orientado a maximizar los beneficios de empresas transnacionales que operen en los países adheridos a él.
CCPA | 15-jun-2016
This study examines the special privileges, enforced through investor-state dispute settlement (ISDS), which would be given to foreign investors under the TPP.
Le Devoir | 7-jun-2016
Les négociateurs canadiens ont donné de grands avantages aux multinationales du Web, ce qui risque d’avoir des conséquences fâcheuses sur notre production et de limiter la diversité culturelle.