TCLAN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés), comprendió a Canadá México y Estados Unidos. Entró en vigor en 1994 y fue el primer tratado de libre comercio entre países desarrollados que incluyó mecanismos de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estado (ISDS).

Más de veinte años después, Canadá se ha convertido en el tercer país más demandado del mundo. De los 77 casos conocidos dentro del TLCAN relacionados con disputas entre inversionistas y Estados, 35 se activaron contra Canadá, 22 contra México y 20 contra Estados Unidos. Los inversionistas estadounidenses han ganado 11 de sus casos y Estados Unidos no ha perdido ninguna disputa con inversionistas ni ha pagado compensación alguna a compañías canadienses o mexicanas.

Canadá le ha pagado a corporaciones estadounidenses más de 200 millones de dólares en los nueve casos que perdió o resolvió extrajudicialmente. Además, Canadá ha gastado más de 65 millones de dólares en gastos legales independientemente del resultado de los casos.

Casi todos los arbitrajes del TLCAN involucran transgresiones a regulaciones de protección ambiental o manejo de recursos, que se reclama han interferido con la ganancia de corporaciones estadounidenses.

El TLCAN se renegoció recientemente y fue reemplazado por el Tratado-México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés). El nuevo TLCAN fue firmado en noviembre de 2018. El mecanismo ISDS entre Estados Unidos y Canadá, y entre México y Canadá, se retiró — aunque sigue vigente en el TPP, al cual ambos países pertenecen. Nuevos procedimientos reemplazarán los ISDS entre estados Unidos y México. Los expansivos derechos con que contaban los inversionistas terminarán en gran medida. Sólo se permitirán limiados reclamos después de agotar los remedios locales. Pero los mecanismos ISDS siguen ahí entre los dos países en lo tocante al sector de gas y petróleo mexicanos.

Los casos más conocidos incluyen:

Ethyl (EUA) vs. Canadá: caso finiquitado en 1998 por la suma de 13 millones de dólares pagados a la compañía química estadounidense, en compensación por la prohibición del aditivo tóxico para gasolina conocido como MMT.

Metalclad (EUA) vs. México: se concedieron 16.2 millones de dólares en 2000 al inversionista, una corporación de manejo de residuos, por no concedérsele el permiso de construir una tiradero de desechos tóxicos.

• Loewen (Canadá) vs. Estados Unidos: se desechó la querella en torno a un contrato con una funeraria, alegando problemas de procedimiento en 2003.

Foto: Obert Madondo / CC BY-NC-SA 2.0

(marzo de 2020)

Reuters | 16-ene-2025
A bipartisan group of US senators called on US Trade Representative to stop negotiations with Mexico, Canada and Colombia that they say would weaken investor protections in some US free trade deals during the Biden administration’s final days.
Inequality.org | 21-oct-2024
The country will likely have to pay over $30 million to an American litigation firm because it wanted to protect its environment from harmful seabed mining.
Radio-Canada | 21-oct-2024
La poursuite de 20 milliards de dollars américains des promoteurs de GNL Québec contre le gouvernement canadien sera entendue en 2025. Le Canada plaide pour sa part que le tribunal ne devrait pas être saisi de cette affaire.
Greenpeace | 30-sep-2024
completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa
Sputnik Mundo | 27-sep-2024
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará 23 demandas de compañías trasnacionales, interpuestos principalmente por empresas estadounidenses, canadienses y europeas en paneles internacionales en los que exigen a México pagos por más de 13.600 millones de dólares por presuntas violaciones a los tratados de libre comercio y de inversión.
Mongabay | 27-sep-2024
Odyssey Marine Exploration, a deep-sea mining company based in Florida, sued Mexico after rejecting environmental permits for a phosphate mining project off the coast of the state of Baja California Sur.
CIAR Global | 23-sep-2024
“Debido a las serias deficiencias de la resolución, y considerando las críticas expuestas por el árbitro disidente, la Secretaría de Economía iniciará un juicio de anulación del laudo ante las cortes competentes. Asimismo, el Gobierno de México hará valer todos los medios de defensa posibles.”
CIAR Global | 18-sep-2024
La compañía estadounidense Odyssey Marine Exploration ha informado del laudo en el arbitraje de inversiones iniciado en 2019 contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Business Wire | 18-sep-2024
The award orders Mexico to pay US$37.1 million for breaching its obligations under NAFTA, plus interest.
La Jornada | 11-sep-2024
Hay que tomar muy en serio las amenazas de la Cámara Internacional de Comercio de más demandas en contra de México en tribunales internacionales ante la reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y actualmente en discusión en el Senado