Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

CIAR Global | 6-oct-2020
Masdar ha renunciado a los 80 millones de euros del laudo que le favoreció en el arbitraje de inversiones mantenido con España ante CIADI por las reformas energéticas de las renovables.
Sputnik | 6-oct-2020
La intención del Gobierno de México para contrarrestar la reforma energética promulgada en 2014 podría implicar violaciones a los compromisos que el país latinoamericano adquirió al suscribirse a los Tratados Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y, así como al acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
IIED | 5-oct-2020
A complex set of international legal measures protecting the fossil fuel industry risks significantly increasing the cost of moving to green energy and tackling climate change, a new report reveals.
Clean Energy Wire | 5-oct-2020
The German government writes that around 21.7 million euros have been spent on lawyers, expert witnesses and court fees.
CIAR Global | 2-oct-2020
España ha obtenido la suspensión de dos laudos relacionados con las arbitrajes de las renovables ante tribunales estadounidenses.
Ecofin | 1ro-oct-2020
Indiana Resources réclame 95 millions $ comme dédommagement minimum en réparation du préjudice causé par « l’expropriation illégale » de son permis d’exploration au projet de nickel Ntaka Hill.
Live Mint | 30-sep-2020
Cairn is seeking full restitution for losses resulting from the expropriation of its investments in India in 2014.
Mining Weekly | 30-sep-2020
Indiana Resources has lodged a $95-million compensation claim against the government of Tanzania over the "illegal expropriation” of the Ntaka Hill nickel project.
livemint | 28-sep-2020
Vodafone Group Plc’s big win against the Indian government could set a precedent for similar arbitration cases, including the one initiated by Cairn Energy Plc.
Out-Law | 24-sep-2020
Investors in renewable energy projects in Ukraine are considering legal action after feed-in tariffs for solar and onshore wind power plants were reduced retroactively to 2015, according to an expert.