Por Gashi irradia | 9 de marzo de 2025
El fallo del CIADI afirma que a Grandi se le exigió un soborno
Kosovo pagará más de 6.7 millones de euros a la empresa MabCo Constructions, propiedad del ex presidente Behgjet Pacolli, tras una decisión del Tribunal de Arbitraje de Washington. En la sentencia obtenida por KOHA se afirma que Kosovo actuó de forma arbitraria y exigió sobornos en el proceso de privatización del Grand Hotel. El documento del Tribunal también menciona una grabación de audio que supuestamente prueba las exigencias de soborno.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) concluyó que Kosovo actuó arbitrariamente respecto a la empresa MabCo Construction, no garantizó un trato justo y equitativo y exigió sobornos en el proceso de privatización del Grand Hotel.
El tribunal con sede en Washington falló a favor de la empresa MabCo, propiedad del ex presidente Behgjet Pacolli, quien demandó al Estado alegando que su empresa estaba registrada en Suiza, pero que él mismo posee un pasaporte suizo.
El veredicto del tribunal de arbitraje, un documento obtenido por KOHA, establece que los funcionarios de la Agencia Fiduciaria de Kosovo (KTA) habían pedido a Pacolli y al empresario Remzi Ejupi que participaran en la compra del Grand Hotel, ya que el ganador oficial de la licitación, UnioCommerce, propiedad de Zelqif Berisha, no tenía los 8 millones de euros necesarios para la privatización.
Según el arbitraje, Pacolli había pagado 4 millones y Ejupi 1 millón de euros. Pero esto ocurrió de manera extraoficial.
En 2007, los empresarios habían firmado un Memorándum de Entendimiento para la división de acciones: 40% para MabCo, 40% para UnioCommerce y 10% para la empresa de Ejupi.
Sin embargo, el acuerdo no fue inscrito en el Registro Mercantil ni en el Registro de la Propiedad.
La sentencia señala que la Agencia de Privatización de Kosovo (PAK), sucesora de la KTA, estaba al tanto de la participación de MabCo en la privatización, pero no había reconocido oficialmente sus acciones.
"Si bien el demandado (vj Kosovo) sostiene que el PAK ha rechazado ’consistentemente’ y ’sistemáticamente’ la noción de que el demandante tenía derecho a que las acciones fueran reconocidas y registradas, de hecho el PAK no ha negado expresamente la propiedad o el derecho a la propiedad de las acciones del demandante hasta después de que se tomara la decisión de retirar las acciones en diciembre de 2011", afirma la sentencia.
En diciembre de 2011, el AKP decidió retirar las acciones, pero la decisión no se ejecutó inmediatamente.
Entre febrero y abril de 2012, personas que actuaban en nombre del AKP prometieron a Pacolli y Ejupi el reconocimiento oficial de las acciones si pagaban entre 3.5 y 4 millones de euros en sobornos.
Para respaldar esta afirmación, Ejupi también proporcionó al Tribunal una grabación de audio.
"Sobre la base de la totalidad del testimonio de los testigos, complementado con la grabación de audio, el Tribunal concluye que es significativamente más probable que no que las acciones denunciadas por los demandantes realmente ocurrieron y que constituyen una incitación al soborno", afirma la sentencia.
Según el veredicto, las demandas de soborno incluían a Astrit Haraqija, ex ministra de Finanzas; Ukë Rugova, hijo del ex presidente y miembro de la Asamblea de Kosovo; Gazmend Abrashi, empresario y antiguo postor del Grand Hotel y Adelina Reçica, esposa de Dino Asanaj, ex presidente de la junta directiva del AKP.
El 15 de mayo de 2017, el Centro aceptó la solicitud de arbitraje de la empresa MabCo contra Kosovo. El proceso concluyó el 3 de enero de este año.
El gobierno de Kosovo decidió el viernes asignar 6.7 millones de euros a la empresa MabCo, mientras que aún está por ver si las instituciones locales toman medidas respecto a las acusaciones de soborno planteadas en la sentencia del CIADI.