Europa

Los Estados miembros de la Unión Europea han firmado más de 1300 acuerdos de comercio con terceros países, además de unos 200 tratados bilaterales de inversión (TBI) entre miembros de la UE. Los Estados europeos no miembros de la UE son parte en más de 500 acuerdos de comercio. Casi todos contienen mecanismos de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados si consideran que sus ganancias o sus inversiones potenciales serán afectadas por nuevas leyes o cambios en las políticas.

La UE como tal ha ratificado cuatro tratados con mecanismos ISDS: el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), de la que son parte 53 países europeos y de Asia central. El acuerdo de comercio integral con Canadá (CETA) y acuerdos con Vietnam y Singapur. Sólo el TCE está en plena operación. Los mecanismos ISDS en los otros tres acuerdos se implementarán cuando los estados miembros los hayan ratificado.

Estos también incluyen un mecanismo revisado de ISDS creado por la Comisión Europea, conocido como el sistema de tribunal de inversiones. Muchos críticos dicen que este nuevo sistema es en gran medida una fachada y no aborda el núcleo del problema que subyace a las medidas de controversia entre inversionistas y Estados.

En 2015, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros de la UE que pusieran fin a sus tratados bilaterales de inversión (TBI) intracomunitarios, argumentando que eran incompatibles con la legislación de la UE, lo que fue confirmado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su decisión “Achmea”.

Para abril de 2020, el número de controversias ISDS dentro de la UE ascendía a 170, un 17% de todos los casos a nivel mundial, 76 de los cuales se habían presentado en el marco del TCE.

En total, los inversionistas de los países europeos han iniciado más de 600 casos de ISDS, la mitad de los cuales son contra Estados no europeos. Los países europeos han sido objeto de unos 350 casos. Agrupados, los inversionistas de los estados miembros de la UE han iniciado la mayoría de las disputas totales (más de 400).

España, la República Checa, Polonia, Rusia y Ucrania han estado entre los diez estados demandados con mayor frecuencia, mientras que los Países Bajos, el Reino Unido, Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Italia y Suiza han estado entre los diez estados de origen de los inversionistas con mayor frecuencia.

Los casos más conocidos incluyen:

 Yukos (Isla de Man) contra Rusia: 50 mil millones de dólares concedidos en 2014 a los accionistas mayoritarios de la empresa de petróleo y gas (se invoca el TCE).

 Eureko (Países Bajos) contra Polonia: caso resuelto en 2005 por unos 2 mil millones de euros a favor del inversionista, una gran compañía de seguros europea (se invocó el TBI entre los Países Bajos y Polonia)

 Ceskoslovenska Obchodni Banka (República Checa) contra República Eslovaca: 553 millones de euros concedidos en 2004 a los inversionistas, uno de los mayores bancos comerciales de la República Checa (TBI República Checa-República Eslovaca invocado)

Foto: War on Want

(abril de 2020)

Climate Home News | 28-feb-2022
The German government has been worried about being sued by the fossil fuel companies behind the Russian gas pipeline under the Energy Charter Treaty.
Most Favoured Nation | 11-feb-2022
Infobae | 31-ene-2022
Huawei anunció el domingo haber activado un procedimiento de arbitraje contra Suecia, ante el Grupo del Banco Mundial, tras la prohibición al gigante chino de telecomunicaciones de vender sus productos 5G en el país nórdico.
Le Soleil | 31-ene-2022
Huawei a déclaré dimanche avoir déclenché une procédure d’arbitrage contre la Suède, après l’interdiction faite au géant chinois des télécoms de vendre ses produits 5G dans le pays nordique.
Dunya News | 31-ene-2022
Huawei said that it has initiated arbitration proceedings against Sweden under the World Bank Group after the Nordic country banned the Chinese tech giant from rolling out its 5G products.
Climate Home News | 26-ene-2022
Campaigners say the UK and Switzerland are defending fossil fuel interests in Energy Charter Treaty modernisation talks to tempt firms to relocate their HQs.
Courthouse News | 26-ene-2022
The European Court of Justice backed the EU bloc’s authority to challenge arbitration payments in a dispute between a pair of beverage moguls and the Romanian government.
IISD | 24-ene-2022
The fossil fuel industry is the most litigious industry in the ISDS system by number of cases, accounting for almost 20% of the total known ISDS cases across all sectors.
AK Europa | 19-ene-2022
This policy brief outlines not only serious reasons for terminating the treaty but also various possible exit scenarios.
La Información | 18-ene-2022
Los servicios jurídicos del Estado contratacan encargando un informe pericial sobre la rentabilidad de las plantas energéticas en las que invirtió el demandante junto a FCC.