América Latina

Los países latinoamericanos han firmado más de 700 acuerdos de inversión. Han sido los más sometidos a demanda por disputas ISDS. Unos 300 arbitrajes involucran a algún estado latinoamericano.

Argentina sola ha enfrentado casi 62 disputas ISDS, casi 6% de todos los casos, por lo que es el Estado más demandado globalmente. Venezuela, México y Ecuador están entre los 10 más sometidos a demandas en el mundo con 51 y 33 casos respectivamente.

Los casos más conocidos, tales como el de Renco vs. Perú, Chevron vs. Ecuador o Pac Rim vs. El Salvador se han originado en los significativos daños ambientales ocasionados por las corporaciones. Philip Morris tiene actualmente una querella con Uruguay por su ley anti-tabaco.

Además, Chile, México y Perú son miembros del ATP (o TPP) junto con 9 otros Estados de la orilla del Pacífico. Su capítulo de inversión, incluye mecanismos ISDS que socavarán la salud pública, el ambiente y otras “salvaguardas” de interés público”.

Los casos más conocidos en la región son:

 Chevron (EUA) vs. Ecuador: durante 26 años, Texaco, después adquirida por Chevron, realizó operaciones petroleras en Ecuador. Las cortes ecuatorianas encontraron que durante ese periodo la compañía vertió miles de millones de galones de agua tóxica y cavó cientos de fosas al aire libre de lodo de crudo en la Amazonía ecuatoriana, envenenando las comunidades de unos 30 mil residentes de la zona. Tras una batalla legal que duró veinte años, en noviembre de 2013 el más alto tribunal de Ecuador ordenó a la empresa que pagara 9 mil 500 millones de dólares destinados a la limpieza y la atención sanitaria que tanto necesitaban las comunidades indígenas afectadas. Chevron impugnó las decisiones producidas por el sistema jurídico nacional de Ecuador ante un tribunal del ISDS. En 2018, el tribunal de arbitraje sostuvo que la sentencia de 9 mil 500 millones de dólares era fraudulenta, que violaba la políticas públicas internacionales y que no debía ser reconocida o ejecutada por los tribunales de otros Estados. El monto del laudo aún no ha sido establecido. (Se invocó el TBI entre el Ecuador y EUA)

 Occidental Petroleum Corporation “Oxy” (EUA) vs. Ecuador: en 2012 Ecuador fue condenado a pagar mil 770 millones de dólares al inversionista, una empresa de exploración y producción de petróleo, por incumplimiento de contrato. La sentencia se redujo a mil millones de dólares en noviembre de 2015 (se invocó el TBI entre Ecuador y Estados Unidos).

 Inversionistas vs. Argentina: cuando Argentina congeló sus tarifas de servicios públicos en respuesta a la crisis financiera de 2001-2002, se vio afectada por más de 40 demandas de inversionistas, entre ellos Suez & Vivendi (Francia), Sociedad General de Aguas de Barcelona SA (España) y Anglian Water (Reino Unido). El tribunal del ISDS concluyó que Argentina había violado el derecho de los inversionistas a un trato justo y equitativo. Para 2014, el país había sido condenado a pagar un total de 980 millones de dólares (se invocaron varios TBI).

Foto: Sairen42 / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

La Jornada | 8-jul-2025
En el documental Pero sí existimos, la lideresa ambiental del Mayab, Araceli Domínguez, señala que la minera estadunidense Vulcan miente diciendo que no hay una comunidad en resistencia al proyecto CALICA.
Libertad Digital | 6-jul-2025
AES denunció una violación al Tratado Bilateral de Inversiones con Estados Unidos por la modificación unilateral de los ingresos en dólares y por el prolongado congelamiento tarifario.
Infobae | 6-jul-2025
En noviembre de 2020, Lupaka presentó una demanda contra el Estado peruano, acusando al Gobierno de respaldar a la comunidad de Parán y violar el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Perú.
CR Hoy | 6-jul-2025
La compañía alega violaciones a tratado de protección de inversiones suscrito entre Costa Rica y Canadá en pugna por desarrollo de rellenos sanitarios.
Mining Weekly | 3-jul-2025
The dispute arose under the Free Trade Agreement between Canada and Peru and concerned Lupaka’s investment in the Invicta gold project, located in the Andean highlands of Peru.
TNI | 25-jun-2025
Pero Sí Existimos cuenta una poderosa historia de resistencia contra la explotación corporativa y el daño ambiental. Únete a nosotras para una proyección especial en línea, seguida de un debate en directo con el director, las comunidades afectadas y expertos.
Resource World | 20-jun-2025
Following an engagement with the government of Panama’s legal counsel, Franco Nevada said it has agreed to suspend its arbitration proceeding.
Infobae | 19-jun-2025
El presidente Mulino confía en abrir diálogos con First Quantum Minerals tras la cancelación de arbitraje millonario por parte de Franco Nevada, abordando decisiones relacionadas con la mina Cobre Panamá.
Infosur Global | 16-jun-2025
La empresa Isa Inter Chile, filial de ISA Colombia, incluyó entre sus testigos en la demanda contra Chile entablada en 2021 en el CIADI, a personal uniformado de carabineros y posiblemente a otros efectivos policiales.
Common Frontiers | 11-jun-2025
El gobierno canadiense no debería implementar el acuerdo de libre comercio recientemente firmado con Ecuador debido a su potencial de facilitar abusos ambientales y de los derechos humanos.