CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (conocido como CAFTA-DR, o CAFTA, por sus siglas en inglés) fue firmado en 2004 e incluye a los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. Los mecanismos ISDS especificados en el CAFTA le proporcionan a las compañías estadunidenses, medios privilegiados para desafiar las leyes nacionales y reclamar millones de dólares en compensación en sus disputas en Centroamérica. (Estados Unidos sólo ha sido desafiado una vez y el caso sigue en disputa.

Para finales de 2019, el CAFTA se invoco en 11 casos.

Los casos más conocidos incluyen:

TCW (EUA) vs República Dominicana Rica: caso arreglado en 2009 por 26.5 millones de dólares al inversionista, una corporación de administración de inversiones.

Railroad Development Corporation (EUA) vs. Guatemala: 18.6 millones de dólares se concedieron en 2012 al inversionista en una disputa relativa a un contrato de ferrocarriles.

Pac Rim Cayman LLC (EUA) vs. El Salvador: En 2008, El Salvador negó un permiso de minería a Pac Rim (ahora Oceana Gold) debido a preocupaciones ambientales, sobre todo los impactos sobre los recursos acuáticos. En 2012, el tribunal de arbitraje desechó la jurisdicción del CAFTA pero asumió la ley de inversión local. En octubre de 2016, el tribunal decidió que el caso no tenía mérito

Foto: Danny Hammontree / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo de 2020)

Tribune | 24-nov-2023
American billionaires are suing the Honduran government for blocking the creation of a libertarian city-state in the country. If they win, it will be a devastating victory for corporate colonialism over democracy.
CIAR Global | 19-sep-2023
Los arbitrajes de inversiones contra Honduras siguen saltando a la actualidad del sector en el ámbito internacional.
Contra Corriente | 18-ago-2023
Honduras enfrenta seis demandas de arbitrajes internacionales ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), un tribunal del Banco Mundial basado en Washington.
Preceso Digital | 24-jul-2023
Honduras amenaza con retirarse del centro de arbitraje de disputas de inversiones con sede en Washington, Estados Unidos en protesta por el reclamo que hizo la sede Prospera por 11 mil millones de dólares.
Bretton Woods Project | 20-jul-2023
Honduras is threatening to withdraw from the World Bank’s International Centre for Settlement of Investment Disputes over an $11 billion claim by Honduras Prospera, a US company.
América Latina Mejor sin TLC | 30-jun-2023
Organizaciones de todo el mundo convocan a adherir a una declaración en solidaridad con el país centroamericano. Denuncian que una transnacional norteamericana demandó al país por tomar la decisión soberana de recuperar el control de su territorio. La demanda alcanza los 11 mil millones de dólares, dos tercios del presupuesto nacional.
Public Citizen | 30-jun-2023
We stand in solidarity with the people of Honduras and condemn US company Próspera’s $11 billion case against the will of the people.
La Tribuna | 13-jun-2023
Honduras rechaza al árbitro aceptado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en el litigio “ilegal” de la ZEDE Próspera, luego de enviar ayer una notificación oficial a este organismo asentado en Washington, Estados Unidos.
Prensa Latina | 2-jun-2023
Honduras aboga hoy por defender su soberanía e integridad territorial y autodeterminación con los instrumentos del derecho nacional e internacional, informaron autoridades.
Prensa Latina | 2-jun-2023
This is related to the complaint made the day before by government functionaries on the absence of legality in the litigation that the ICSID opened on the case of the Employment and Economic Development Zone (ZEDE) against the Government.