Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

Mining.com | 6-ago-2020
An international tribunal has dismissed a nearly $1 billion claim against Kazakhstan brought by a Canadian junior miner over a botched deal to operate gold mines in the country.
GlobeNewswire | 5-ago-2020
Lupaka Gold Corp. reports that it has entered into an arbitration funding agreement for up to USD$4.1 million to support the company’s arbitration claim against Peru.
Planète Business | 5-ago-2020
Le nouveau procès porte les demandes formulées par la Lituanie dans sa demande reconventionnelle contre Veolia au CIRDI devant les tribunaux nationaux.
Infobae | 24-jul-2020
Canadian Solar Inc, Atco Ltd, Northland Power Inc y JCM Power, consideraron peligrosa la decisión del gobierno mexicano de suspender nuevas plantas de energía renovable.
No a los TCI | 15-jul-2020
El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) es un tratado multilateral para la protección de las inversiones en el sector energético.
EU Observer | 14-jul-2020
Green groups have renewed their demand for the EU and member states to jointly withdraw from the controversial Energy Charter Treaty (ECT).
Council of Canadians | 13-jul-2020
Already, Mexico’s progressive reforms have made it an ISDS target. First Majestic, a Canadian silver mining company has been threatening Mexico for the last few years, under NAFTA’s Chapter 11.
Reuters | 10-jul-2020
Canadian miner Barrick Gold Corp said it served a dispute notice to the Papua New Guinea government over the country’s refusal to extend a mining lease in the Porgera valley.
The New Republic | 9-jul-2020
The Energy Charter Treaty, with 53 signatories, allows energy companies to sue states that make their business unprofitable.
The Ecologist | 9-jul-2020
Corporations are busy weaponising obscure legal instruments to sue government for their actions to save lives and jobs during the coronavirus crisis.